Si tengo que sentir, ¿qué hago?
- elbuencoach
- 16 sept 2020
- 1 Min. de lectura

Cuando algo o alguien nos hace actuar o sentir de cierta forma, es importante reflexionar sobre la emoción detrás y el origen de esta. Al hacer esto debemos ser concretos, por ejemplo, a veces decimos “estoy triste”, cuando en realidad nos sentimos decepcionados o heridos. Identificar y darle nombre a las emociones más profundas nos permite trabajar adecuadamente con la raíz. Si al sentirnos enojados nos quedamos con esa emoción superficial, no podremos comunicar lo que sentimos de manera efectiva, que puede ser no sentirnos suficientes o que sentimos dolor. A veces nos dejamos llevar por las apariencias emocionales, pero si profundizamos probablemente comprenderemos la causa real detrás de la reacción que tenemos.
Cuando nos permitimos identificar nuestras emociones, aprendemos de ellas y las utilizamos a nuestro favor, incrementamos nuestra inteligencia emocional. Esto nos ayuda a gestionar nuestras emociones frente a nosotros mismos y frente a los demás. Una herramienta para expresar nuestras emociones es decir:
“Me siento (aquí utilizamos la emoción más profunda detrás de la superficial) cuando (aquí definimos la situación, acción o conducta que provocó la reacción emocional que sentimos), por lo cual (aquí expresamos lo que este análisis reveló que necesitamos).”
Entonces, podremos entender que, por ejemplo, aunque reaccionemos enojados o nos sentimos traicionados, “me siento triste cuando mi amigo no me invitó a su fiesta porque siento que nuestra amistad no tiene el valor que yo creía, por lo cual necesito hablar con él sobre eso y aclarar la situación”. Toma tiempo analizar, pero al final, resolverá las situaciones desde la raíz y mejorará tu relación contigo mismo y con los demás.
Comentários